EL CIRUITO TURÍSTICO EN LAS ROSAS ESTARÁ TOTALMENTE ASFALTADO


Estuvimos, junto a un grupo de colegas en Villa de Las Rosas, observando los trabajos de asfaltado del circuito turístico comprendido entre Las Rosas, Las Chacras, Los Molles y Las Rosas.
Previo a la visita, en el despacho del Intendente Enrique Rébora, en charla informal tomamos contacto con el legislador Dr. Oscar González quien estaba acompañado por el Ing. Pedro Cúsari de Vialidad provincial. Allí González manifestó que la Municipalidad viene trabajando desde hace tiempo y en esta última etapa Vialidad contrató a la empresa “Vimeco” que hace el asfalto y que posteriormente hará lo propio en calle Presidente Perón de Villa Dolores.
Agregó González que “es una obra muy interesante de 10 kilómetros y pensamos que va a ser uno de los circuitos turísticos más importantes que va a poder ofrecer la región porque, si bien son 10 Kms., realmente la vista, el paisaje y el panorama desde la parte alta (Rodeo de Piedra) son fantásticos. Ofrecer un circuito turístico de altura es siempre un desafío y forma parte de los paquetes turísticos y va a ser el primer circuito pavimentado en toda la zona”.
Cuando se le preguntó sobre el presupuesto de la obra dijo que “no tenemos un presupuesto cierto, porque en principio esto fue una cogestión entre el Municipio y Vialidad, pero hoy en día hay que pensar que 10 kilómetros de pavimento es una obra de no menos de 80 a 100 millones de pesos. La Municipalidad de Villa de Las Rosas ha hecho un esfuerzo muy meritorio en todo esto y Vialidad aportó lo suyo con equipo, personal y combustible y ahora la empresa privada hace el pavimento”.
Posteriormente hicimos el recorrido de todo el circuito, con la empresa trabajando en la carpeta asfáltica y allí el Intendente Rébora dijo que “es una obra que nos ha quitado el sueño a la gente de Vialidad, a Oscar González y a nosotros. Esto es algo fabuloso que va a mejorar notablemente la calidad de vida de los vecinos de Las Chacras y Los Molles y nos va a solucionar muchísimos problemas.
Aparte de ello, tiene una implicancia turística enorme y esto tiene un futuro muy promisorio para nuestro pueblo y esto es un ejemplo a a tener en cuenta en el futuro porque el presupuesto de esta obra, si se hubiera hecho por licitación pública y con los costos que tiene, era casi imposible de realizar. La hemos hecho aportando esfuerzos de manera mancomunada entre Vialidad provincial que envió maquinarias y personal, el Municipio de las Rosas que también aportó máquinas, camiones, personal municipal, alojamiento para la gente de Vialidad, etc. y lo hemos hecho de una manera tal que toda la parte cara de la obra se hizo de manera sacrificada por parte de Vialidad y nuestra a un costo ínfimo comparando con la alternativa de la licitación.
Creemos que en alrededor de dos meses la obra estará totalmente terminada, para alegría de los vecinos que han visto por años como quimera la concreción de este sueño”.
Al final del recorrido visitamos la Planta Reductora de Presión del gas natural, frente a la Escuela Magdalena T. de Charles, y próximamente la población de Las Rosas podrá utilizar el servicio de gas domiciliario.
0 Comments