FIESTA DE HALLOWEEN O NOCHE DE BRUJAS


Halloween es una fiesta de origen celta, se cree que sus raíces provienen de la celebración del Samhain, un antiguo rito celta que marcaba el final del verano, y de la festividad cristiana del Día de Todos los Santos. Sin embargo, aunque muchos creen que Halloween sigue teniendo una base religiosa, en la actualidad ya está considerada como una celebración secular, es decir, que ha pasado de ser religiosa a civil o no religiosa.
Se trata de una festividad típica sobre todo de Estados Unidos, donde comenzó a ser una celebración popular durante el siglo XIX. Fue gracias a los inmigrantes irlandeses que viajaron a Estados Unidos durante la Gran Hambruna, los que traspasaron la tradición de Halloween (All Hallows Eve) a Norteamérica.
Halloween, la Noche de Brujas, es una noche muy especial en la que todo el mundo se disfraza, eso sí, con una particularidad. En Halloween las brujas, los monstruos y las criaturas terroríficas campan a sus anchas. En la actualidad la temática de terror se ha ido ampliando y el Halloween se está acercando mucho a un simple carnaval, al menos en cómo lo vemos en Europa.
El origen de Halloween en la Argentina se remonta a las escuelas inglesas y de origen anglosajón, a principios de la década del ’80. El resurgimiento actual -ligado más a lo comercial y lo aspiracional- no puede ser explicado sin tener en cuenta a la economía de los últimos diez años, explicada, justificada y mensurada desde el consumo. Con ese nuevo punto de partida, toda ocasión (de origen nacional o extranjero) es aprovechada para vender. Ya no sólo el día de la madre mutó en el mes de la madre, sino que al resto de las celebraciones (desde el día del amigo y del padre hasta Halloween y San Valentín) se les imprimió desde el marketing una lógica de tener que comprar para poder disfrutar.
El componente fiesta nacional versus fiesta importada parece ser el punto que genera más asperezas. Mientras muchos chicos la aceptan como propia, son los padres los que se hacen los cuestionamientos, no sólo por el origen de la fiesta, sino por ser considerada una fecha comercial, con la que las marcas de golosinas y cotillón aprovechan para hacer alguna diferencia. «Halloween se está argentinizando cada vez más, ya se hacen reuniones temáticas y es la oportunidad perfecta para acompañarlas comercialmente.
0 Comments