ENTREGARON CERTIFICADOS DE CAPACITACIÓN EN VACUNACIÓN


En la mañana de hoy, en el SUM del Hospital Regional, se concretó la segunda reunión provincial de Inmunizaciones. Allí, la Jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, Dra. Sandra Belfiore, junto a las autoridades del Hospital, Dres. Juan Bautista Uez y Marcelo Barrionuevo, y los funcionarios municipales Dres. Guillermo Baudonnet y Martín Sabas, entregaron certificados de Capacitación en Vacunación a 60 vacunadores de los departamentos San Javier y San Alberto.
Previamente, la Dra Belfiore dialogó con los medios de prensa, expresando que “la vacunación cumple un rol muy importante en la atención primaria de la salud para prevenir la aparición de enfermedades o que resurjan nuevas enfermedades. Junto con el equipo del Hospital que muy generosamente ha apoyado esta tarea durante todo el año, estamos cerrando un ciclo con la entrega de certificados y, a la vez, capacitando porque ya tenemos dos vacunas que se incorporan al calendario que son la vacuna contra el Meningoco para los niños a partir de los tres meses de edad (será a partir de enero de 2.017 aplicándose en 3 dosis) y también van a recibir la dosis los adolescentes de 11 años. Además se incorpora la vacuna del Virus Papiloma Humano para los varoncitos de 11 años y que teníamos en las nenas, con el objetivo de prevenir el cáncer de Cuello de Útero y en su transmisión participan tanto la mujer como el varón porque se lo hace a través de relaciones sexuales”.
La profesional agregó que “nosotros a nivel del Ministerio de Salud, tenemos organizado el programa con referentes que están en cada uno de los hospitales provinciales, y en el caso de éste es la enfermera Miriam Luján. Ellos van a Córdoba a las capacitaciones que se brindan, a plantear problemas y posibles soluciones, y después replicamos esa información a nivel local, y en este caso son las 60 personas que están en el salón las que están representando a cada una de las localidades del valle de Traslasierra y que están a cargo de los vacunatorios de sus localidades”.
Miriam Lujan dijo que “el recurso está bien administrado y lo estamos obteniendo de la Provincia en tiempo y forma. En ese sentido no hay problemas, y es importante apelar siempre al tema de la capacitación continua, tanto para nosotros como referentes del servicio de inmunizaciones, como para los responsables en cada localidad”.
Con referencia a datos estadísticos, la Dra. Belfiori agregó que “la del Papiloma Humano es una vacuna que requiere dos dosis y , en general hay buen llegada de la vacuna con la primera dosis y más del 90% de las niñas de la provincia tienen la primera dosis colocada, pero para la segunda dosis sólo lo han hecho el 45%, o sea que hay muchas nenas que no han completado su calendario de vacunación y están desprotegidas para prevenir la enfermedad. Por ello pedimos a los papás que firmen las autorizaciones para vacunar a sus hijos cuando corresponda”.
0 Comments