Preocupación de productores de papa por la baja rentabilidad en Cordoba

En la provincia se cultivan unas 15.000 hectáreas; la demanda industrial coyunturalmente está sosteniendo el precio.

Los productores de papa de esta provincia, donde se hacen unas 15.000 a 18.000 hectáreas anuales entre Traslasierra y el cordón verde de la capital, sostienen que la baja rentabilidad del sector pone en riesgo a los más chicos, en especial a los que no están en condiciones de diversificar su siembra.

El ministro de Agricultura provincial, Sergio Busso, adelantó que se pondrá en marcha una mesa especial para atender las necesidades del sector a la vez que es objetivo de la provincia, según dijo, «fortalecer el desarrollo de los pequeños y medianos productores».

El presidente de la delegación Córdoba de la Federación Agraria Argentina, Leonardo Bonafé, señaló que actualmente el precio que reciben los productores, de alrededor de 3,20 pesos por kilo, se sostiene por la «fuerte presencia de la industria, sino estaría mucho más abajo».

Explicó que, en general, las dos industrias procesadoras y exportadoras de papas prefritas congeladas compran a productores del sudeste bonaerense, aunque este año se incrementó la demanda y alcanzaron también a tucumanos y cordobeses.

Como sucede con otros sectores de frutas y verduras, Bonafé enfatizó que consumidores y productores «pagan los platos rotos de un eslabón que nadie sabe explicar pero que reduce la rentabilidad de quienes cosechan» y hace que la papa llegue a las góndolas entre 8 y 12 pesos el kilo.

«Los más chicos abandonan porque no tienen margen con lo que reciben. Pueden seguir los más grandes, los que diversifican entre papa y cereales», afirmó.

Entre los problemas particulares de los paperos cordobeses mencionó la necesidad de que el Estado lleve electricidad a los campos para reducir los costos del riego por pivot (sistema que absorbe agua de las napas por perforación). «Si usamos combustibles es carísimo, con red eléctrica el ahorro alcanza el 50 por ciento», indicó.

El cordón verde cordobés históricamente usó los canales de riego que se construyeron para abastecerlo, pero la expansión de la población urbana provocó que el agua se oriente prioritariamente al consumo humano.

El rendimiento por hectárea en esta provincia es muy variable. Se mueve en invierno entre las 22 y 25 toneladas por hectárea, y en verano puede llegar hasta las 40, aunque el promedio ronda las 35 toneladas. En febrero pasado, por ejemplo, por las lluvias en exceso cayó fuerte el rinde del cultivo.(FUENTE ARGENPAPA).

0 Comments

Leave a Comment

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register