EL NUEVO EDIFICIO DEL CRES ESTÁ PRACTICAMENTE TERMINADO


Siguiendo con la recorrida del frente de obras encarado por el Municipio, los funcionarios encabezados por la Intendente Gloria Pereyra se hicieron presentes en el edificio construido para el Centro Regional de Educación Superior (CRES) ubicado sobre Ruta 148.
Allí expresó Gloria que “estar acá, en lo que va a ser el CRES Villa Dolores, es una gran satisfacción, no para esta Intendente sino para todos los dolorenses. En los primeros meses del año pasado nos reunimos con gente de la Secretaría de Políticas Educativas de la Nación para que esta construcción se haga realidad. Ellos aportaron el dinero para que la Universidad Tecnológica pueda realizar este edificio y esos dineros nunca pasaron por el Municipio, sino que fueron a la UTN quien contrató la empresa que hizo esto. Nosotros gestionamos que la obra siguiera y la continuidad de las carreras universitarias en 2.016 y 2.017. A nosotros nos va a tocar realizar toda la forestación del predio, el ingreso, la rotonda, los estacionamientos y después seguiremos manteniendo este edificio que será para todos los jóvenes y no tan jóvenes que quieran estudiar carreras universitarias.
El arquitecto Zanittí agregó “ayer tuvimos una inspección de la UTN y nos dieron directivas para continuar con el cerramiento del predio y nos manifestaron que éste era el único edificio de todos los planeados, que llegó a ser una realidad, gracias a la gestión constante del Municipio. Este espacio fue cedido por la Municipalidad de Villa Dolores, con cargo para construir este edificio. En la gestión anterior se adquirieron 25 Hectáreas para loa construcción de la Universidad de Villa Dolores, y se le cedieron al gobierno de la Nación cuatro Hs. a los efectos de realizar y concretar esta obra. El compromiso del Municipio es cercar con tejido olímpico y postes de hormigón que están llegando hoy de Córdoba y vamos a cerrar las cuatro hectáreas a los fines de tener un control. Por otro lado tenemos que hacer el Portal de Ingreso y organizar los accesos al lugar y estamos gestionando el permiso ante Vialidad Nacional para hacer los canales de derivación a los fines de evitar accidentes”.
Al consultarle al funcionario si estructuralmente el edificio está terminado, respondió que “lo que falta terminar es el Salón Auditorio que tiene la “caja” terminada pero faltan revestimientos interiores, los pisos, butacas, los equipos de audio, o sea todo el equipamiento interior. La inauguración probablemente se concrete a fines del mes de marzo, porque hay que solucionar algunas cosas como el agua que no tiene buena presión, por lo que se hará una cisterna de 15.000 litros. Por otro lado, el edificio no tiene protección contra el sol y habrá que hacer cortinados especiales, para lo cual ya solicitamos la ayuda de la UTN”.
Después de ello, las autoridades junto a los medios de prensa hicieron un recorrido por el interior del edificio, que está quedando muy bello y que será de gran utilidad para los estudiantes de toda nuestra región.
0 Comments