POSICIÓN DE NUEVO ENCUENTRO-FPV SOBRE LA SITUACIÓN EN SAN JAVIER


El Bloque de Concejales y Tribunos de Nuevo Encuentro – FPV de San Javier –Yacanto ha emitido un comunicado que expresa que “ante la inestabilidad política generada por los hechos que preanuncian el retorno del Intendente (en uso de licencia) Alejandro Bustos a su cargo, queremos expresar a nuestros vecinos la posición de este bloque. Decimos, en primer lugar, que esta crisis se produce por las diferencias internas en el partido de gobierno, la alianza U.P. Córdoba, que dirige los destinos de esta localidad desde hace 40 años en forma ininterrumpida. Las maniobras del bloque oficialista para desplazar de su cargo al intendente electo mediante un nombramiento en el gobierno provincial, interrumpe el proceso de juicio político iniciado en el Concejo Deliberante y demuestra cómo el partido de gobierno recurre a las peores prácticas políticas para resguardar a sus dirigentes y resolver sus internas, tensando el clima social y llenando de incertidumbre al conjunto del pueblo”.
Agrega el comunicado que “también expresamos nuestro compromiso con el trabajo llevado adelante por los integrantes de nuestro bloque, que durante más de ocho años vienen impulsando acciones para que la gestión del intendente en licencia, sea investigada y juzgada con loa mecanismos establecidos en la Ley Orgánica Municipal.. En especial el esfuerzo realizado durante el período 2.016 para configurar los hechos que motivaron la denuncia contra el Ejecutivo municipal, tanto en el Concejo Deliberante (solicitando informes) como en el Tribunal de Cuentas (auditando los gastos), que se sumaron al aporte de otros legisladores para formalizar los cargos. La negativa a aceptar la denuncia, habilitada por el voto negativo del concejal Altamirano, constituye un acto de irresponsabilidad política, y configura el escenario para que en la actualidad el intendente, que debía haber sido juzgado, vuelva al cargo sin responder a las graves acusaciones en su contra. El juicio político a la gestión de Alejandro Bustos es el camino más seguro para que el pueblo acceda a la verdad y se pueda completar el proceso de destitución, si fuera condenado por esos cargos. Si Bustos renuncia, difícilmente la justicia ordinaria lo investigue y lo juzgue, derrotando las aspiraciones de honestidad y transparencia de la amplia mayoría del pueblo”.
Terminado expresando el documento que “nos solidarizamos y acompañamos la movilización de los vecinos, que rompiendo años de silencio y sumisión al poder político, ganaron la calle para manifestar su profundo desacuerdo con el regreso de una gestión que mantiene al pueblo en el atraso y la desidia. Reiteramos nuestra firme determinación para que las bancas de nuestro bloque lleven este reclamo a los espacios institucionales, reconociendo en la movilización popular el valor más alto de compromiso expresado por un pueblo”.
Firman el comunicado Federico Iribarren, Claudia Villegas y María del Rosario Luque.
0 Comments