NUESTRA COOPERATIVA CEMDO CUMPLE 76 AÑOS DE VIDA


La Cooperativa Cemdo Ltda. Fue creada el 4 de mayo de 1941 por una asamblea popular de vecinos en contra del monopolio que ejercía la por entonces compañía SUDAM, con la participación del entonces intendente de la ciudad de Villa Dolores Don Juan Manubens Calvet.
La cooperativa es la institución impulsora del crecimiento en el oeste de Córdoba.
La Cooperativa comenzó con el servicio de energía y ha evolucionado en forma permanente, incorporando otras prestaciones como agua potable; gas envasado y a granel, ambulancia, sepelios, fisiatría, enfermería, radio, televisión, Internet, empresa constructora y planta industrial, con Fábrica de Premoldeados (Block y Adoquines) y Hormigón Elaborado Dosificado.
(1916) – el 26 de mayo, cumplidas todas las formalidades e iniciados los trabajos correspondientes, que finalizaron en el término estipulado, en el frío atardecer del 26 de mayo de 1916 quedó inaugurado el servicio eléctrico, después que técnicos y obreros desarrollaran una ímproba labor para montar equipos y construir redes.
La energía era producida por una unidad semifija accionada a vapor, marca Garrett, caldera abajo y máquina arriba, con recalentador de vapor y condensador. La leña fue el combustible utilizado.
(1944) – El Consejo de Administración, mientras la usina del Dique “La Viña” no produjera corriente eléctrica, trató de beneficiar a sus socios invirtiendo parte del capital en la construcción de 13 casas para ser adjudicadas a sus asociados.
(1950) – El 26 de agosto adquirió el activo de SUDAM para iniciarse en el campo de la explotación eléctrica accionada por calderas alimentadas con leña.
(1954) – Se adquirieron dos unidades Diesel de 880 HP, que entraron en funcionamiento a fines de 1956.
(1957) – CEMDO Ltda. promovió la electrificación de toda la zona aprovechando la energía hidroeléctrica del Dique “La Viña”, lo cual llevó a cabo al año siguiente llevando la energía a San Pedro y Piedra Pintada.
(1961) – El 20 de julio, CEMDO Ltda. detuvo los grupos Diesel al comenzar a recibir energía hidroeléctrica a través del Sistema Interconectado de “La Viña”, construido por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC). Acentuando la evolución en la marcha de la entidad fue posible construir vías blancas y ampliar el área servida en el radio urbano. Se materializó una ilusión, la electrificación rural, llevando el servicio eléctrico a las localidades de San José, San Vicente y Los Cerrillos, incluyendo en esta localidad el Campo Fiscal, haciendo posible el desarrollo de la agricultura con riego asegurado por la extracción de agua del subsuelo con bombas eléctricas.
(1971) – El 4 de mayo se llevó a cabo la fusión de la Cooperativa Eléctrica de Las Tapias con CEMDO Ltda.
(1975) – El 8 de febrero, fue habilitado el servicio de agua en el Barrio Piedra Pintada.
(1976) – El 25 de mayo, CEMDO Ltda. inaugura su nuevo edificio para administración y sede social con 652 m². cubiertos en dos plantas, en la esquina de Tomás A. Edison esquina Felipe Erdmann, sobre un predio de 5.645 m².
(1983) – En Asambleas extraordinarias del 17 de junio y del 29 de julio, se produjo la fusión de CEMDO Ltda. con las Cooperativas de Los Pozos, San Javier-Yacanto,
Champaquí (La Población) y La Paz, absorbiendo CEMDO Ltda. a las Cooperativas hermanas.
(1985) – El 4 de mayo, se inaugura la Planta de Envasado de Gas Licuado de Petróleo, la cual se encuentra enclavada en un predio de 2,6 hectáreas ubicada en Av. Costanera Sur en el barrio San Martín. Cuenta con un tanque de 100 m3. para propano y otro de 50 m3. para butano, además de un tanque móvil de 44 m3. y unidad motriz para el transporte de gas a granel.
(1987) – El 10 de septiembre, se inaugura la Antena Satelital Comunitaria, recibiendo la señal satelital de ATC de Buenos Aires y retransmitida por aire, a través de la frecuencia de Canal 9. En la misma oportunidad se inaugura el Centro Cultural Cooperativo, local donado por I.I.C.A.N.A, donde hoy se continúa dictando clases de inglés. En Asambleas extraordinarias del 15 y 18 de abril de
1988 se implementó los Servicios de Sepelios y Ambulancia y respectivos reglamentos.
(1989) – El 24 de mayo, nace la Radio FM Cooperativa que se sintoniza en el 96.5 del dial.
(1994) – El 4 de mayo, se inauguraron dos salas velatorias.
(1995) – A fines de septiembre, la Cooperativa acepta y toma posesión precaria de la Planta de Agua del Consorcio de Barrio Hipódromo y Mutual de Empleados Banco Serrano Cooperativo Ltdo., para la explotación del Servicio de Agua a 250 viviendas.
(1999) – En mayo, en el aniversario de la Cooperativa, aparece el primer número de la revista institucional, Cable a Tierra, publicación bimensual y gratuita que llega a 13.000 socios de todo el Valle de Traslasierra.
El 13 de agosto de 1999 se inaugura el Nuevo Edificio de Servicios Sociales: 4 salas velatorias, Capilla Ecuménica y oficinas administrativas en una obra que arquitectónica y humanamente es un verdadero logro para el medio.
(2000) – El 7 de abril, se inaugura el Servicio Integral de Enfermería, el que comienza a funcionar en Edison 89, incorporándose a los Servicios Sociales de la Cooperativa.
El 24 de mayo la radio, televisión y revista se trasladan a Felipe Erdmann 274, dando comienzo con el Multimedio Cemdo.
(2001) – El 29 de junio se inaugura la delegación de la Cooperativa en San Pedro. Ese mismo año, se refaccionan las delegaciones de San Javier y La Población.
Se firma un convenio con la Universidad Blas Pascal para el dictado a distancia de carreras universitarias.
(2002) – Se inicia el tendido de preensamblado por todo Villa Dolores. Se accede a la licencia de telefonía que permite explotar el servicio.
En el año (2004) CEMDO recibe la habilitación para operar como empresa constructora. En ese carácter, el 29 de octubre de ese año, inaugura la primera obra de gas natural en Barrio Fátima.
El 21 de Junio de 2008 a través de Asamblea Extraordinaria se aprueba el Reglamento de Ejecución de Obras: En donde la Cooperativa queda habilitada para proveer la instalación y/o construcción de obras como “Redes para telefonía, redes para agua corrientes, redes para gas (GNC por red, GLP vaporizado), obras de pavimentación y fabricación de productos para tal fin y (hormigón elaborado, asfalto, adoquinado etc.), redes cloacales, desagües, acueductos, redes eléctricas urbanas, rurales, fabricación de postes y todo otro elemento para tendidos eléctricos y toda obra de bien común que haga a la salubridad, confort y bienestar de sus asociados, como así la adquisición de elementos que hagan a ese fin (maquinaria y materia primas). Asimismo, los asambleístas solicitaron priorizar la implementación de la planta de hormigón elaborado.
El 4 de noviembre de 2008 entró en funcionamiento un nuevo Servicio de Cemdo Ltda. “Hormigón Elaborado Dosificado”. De esta manera se hace realidad un servicio fundamental para el crecimiento de Traslasierra.
(2013) – el 7 de mayo queda inaugurada la primera planta fabril del Parque Industrial de Villa Dolores. Se trata de dos unidades productivas de Cemdo: una procesadora de hormigón y una fábrica de premoldeados de cemento. La inversión de Cemdo rondó los 8 millones de pesos.
(2015) – el 21 de mayo de 2015 se inauguraba en en la Delegación de la Cooperativa en San Pedro una nueva Sala Velatoria sumándose a la ya existente logrando un ambiente confortable para quienes atraviesan momentos difíciles de la vida.
Por su parte, el servicio de CemdoNet, contratado por el municipio de San Pedro, conectará a cibernautas de Plaza San Martín y Plazoleta de las Madres mediante Wi Fi.
0 Comments