PRIMERO EL PODER, DESPUÉS LAS IDEOLOGÍAS

 

El verso ilegítimo, desde un intelecto mercenario del asesor presidencial: el ecuatoriano Durán Barba,
la propaganda capitalista y el FMI, todos en contra de Cristina Fernández, parecían responder a los
intereses electorales de Macri y su Pro. Sin embargo, el anuncio de la nueva fórmula presidencial:
Alberto Fernández – Cristina Fernández, mostró un espectro político distinto que aflojó o endureció
tensiones.
El Presidente de inmediato imploró: “No hay que volver al pasado”, como si este presente fuera
mejor, y algunos peronistas enancados con Macri produciendo la división interna, están volviendo a
sus orígenes. Es como que el odio a Cristina no sólo convenció, por momentos a la gente común, sino
también a políticos que no entienden las reglas de la política: siendo peronista no se puede apoyar al
capitalismo yanqui, olvidando una frase célebre de la “Marcha” “…Combatiendo al capital
(inhumano).”
Puede que se empiece de nuevo y que entiendan que las diferencias se resuelven “en casa”, no
votando a los opositores, y menos si están distantes ideológicamente. Schiaretti dijo: “Si Cristina está
en un grupo no apoyo al sector”. Y ahora se juntó con Macri para coordinar la tercera fuerza con
“Alternativa Federal,”. Tercera fuerza que permitirá ayudar a Macri en una supuesta segunda vuelta
en contra del peronismo. Dejó el “cordobesismo” de De la Sota y hoy juega a tres bandas contra el
peronismo, como principal norte.
Estas son muestras claras de la realidad argentina. Basta con recordar a Córdoba que votó a Macri,
dándole el setenta por ciento de los votos. Hoy Schiaretti reincide en el transfuguismo, “juega” con
Macri, intenta descalificar a Cristina y refuerza aquella amistad oscura, a la luz de créditos para obra
pública que facilitó el Poder Central. No se ha escuchado un solo grito serio de disconformidad de
Schiaretti, en cuanto a la situación económico financiera del país, no obstante el desastre económico
actual, en relación al cual tendrá que responder Macri, aunque sea con su conciencia, si la tuviera.
Córdoba “resolvió”(¿?) el problema de la corrupción con la creación de la Fiscalía Anticorrupción
Administrativa. Fiscalía que no tuvo casi investigaciones, durante doce o trece años. Y de pronto el
gobernador dice que no dio resultado. Lo que no se dice es que fue creada por De la Sota, justamente
para que ni Amayusco ni Hidalgo investigaran a los funcionarios provinciales. Ahora, el primero se ha
jubilado y el segundo, Hidalgo, está ascendido como Juez de Control anticorrupción administrativa, lo
que traducido al cordobés significa: “Fiscal protector de la impunidad funcional cordobesa”. (¿Y
recién se dieron cuenta?)

El país se debate en un juego antirepublicano con un Poder Judicial, que desde la Corte Suprema
carece de independencia y autarquía. El Poder Legislativo, como casi siempre, está encolumnado con
las mayorías que responden al Poder Ejecutivo y al son del juego inconstitucional, los órganos
periodísticos funcionan en “pro” de sus propios intereses, con pautas que se abonan con un dinero
que “cae” desde el misterio.

JORGE SAPPIA OBREGON

0 Comments

Leave a Comment

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register