Redes sociales: detectan más de 700 perfiles ilegales de venta de pasajes

Es el resultado del trabajo de varios meses del laboratorio de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo.

La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) detectó 708 perfiles ilegales de ventas de pasajes de los más de 4.000 investigados en los últimos siete meses en las redes sociales, y realizó 300 denuncias ante la Secretaría de Turismo de la Nación.

Faevyt -integrada por 28 asociaciones regionales distribuidas en todo el país que nuclean a cerca de 2.000 agencias de viajes– creó un laboratorio que funciona como herramienta de control e investiga, justamente, perfiles no habilitados en resguardo de las agencias debidamente habilitadas.

De los más de 4.000 investigados, el Laboratorio de FAEVYT detectó 708 ilegales.

De los más de 4.000 investigados, el Laboratorio de FAEVYT detectó 708 ilegales.

Estos perfiles a los que hace referencia la entidad llaman la atención de los usuarios con alguna promoción u oferta fuerte.

¿Cómo detectarlos? ¿Cómo saber si podemos aprovechar esa promoción que nos tentó… o nos estaremos metiendo en problemas.

Invierno 2019: los precios de la nieve y todo lo que hay que saber sobre la temporada de esquí en Argentina

Lo importante es prestar atención a ciertos datos, cierta información. Si es una página de Facebook, las agencias habilitadas tienen la obligación de tener declarada una dirección física, un número de teléfono y un número de legajo. Y cuando se trata de  una web, además de estos datos, tienen el beneficio de poder contar con los dominios «.tur.ar», que es el dominio de certificación de la Secretaría de Turismo de la Nación.

En el sitio oficial www.argentina.gob.ar/consultar-en-linea-sobre-agencias-de-viajes, cualquiera puede acceder al listado de agencias habilitadas, sea po nombre o por número de legajo y chequear que sea legal.

Muchos viajeros eligen las plataformas online para adquirir paquetes de viaje. Lo importante es verificar que se trata de agencias habilitadas (Getty Images).

Muchos viajeros eligen las plataformas online para adquirir paquetes de viaje. Lo importante es verificar que se trata de agencias habilitadas (Getty Images).

«Nuestro deber es fortalecer el trabajo genuino de las agencias de viajes y turismo habilitadas, que representan casi un 80 por ciento del canal de ventas de todos los productos turísticos», explicó Gustavo Hani, presidente de la entidad. Desde que asumió a fines de 2018, se puso como objetivo luchar contra la venta ilegal que impacta en el sector y en los propios pasajeros.

Auge del ecoturismo: Argentina sumó 15 áreas protegidas en 10 años y cada vez hay más visitantes

«Además -agregó Hani-, son aliadas estratégicas de los turistas, por eso cuidarlas a ellas es cuidar al pasajero para que pueda tener un viaje distendido, disfrutar y conocer con el acompañamiento, conocimiento y profesionalismo de una agencia de viajes trabajando a su servicio».

 

 

(CONSTANZA MANZUR PARA VDX)

 

Fuente; Clarin.

Constanza Manzur2173 Posts

Llevando las noticias día a día a los ciudadanos de Traslasierra.

0 Comments

Leave a Comment

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register