DÓLARES PARA INMUEBLES: HABRÁ TOPE DE u$s145.000


Es la entidad financiera quien le permite cambiar esos pesos a dólares para adquirir el inmueble, que debe ser su primer hogar. Este mecanismo funcionaría a través de un escribano que realizará un “certificado digital”. “El mismo encuadrará la operación inmobiliaria en gestión dentro de requerimientos objetivos -vivienda, control de lavado de dineros, etc- de manera de posibilitar el acceso por parte del adquiriente al mercado de cambios y, de esta forma, poder concretar las operaciones inmobiliarias”, detallaron desde el Colegio de Escribanos, una propuesta que surgió de su presidente Claudio Caputo.
La prioridad son hoy los créditos hipotecarios ya otorgados. “Hoy hay entre 1050 y 1100 carpetas aprobadas para ser otorgados por los bancos”, detalló Pepe. Desde el BCRA ya les anticiparon a las cámaras que cada caso será estudiado por el banco que le otorga el crédito, pero en esos casos estarán autorizados a comprar dólares por encima del tope permitido. Hoy las cámaras inmobiliarias serán recibidas por las autoridades del Banco Central para seguir diagramando la resolución, que se estima saldría a fines de esta semana o comienzos de la que viene. “Tenemos muy buena expectativa, las reuniones hasta ahora han sido muy positivas”, concluyó Pepe. Mientras tanto del Colegio Escribano porteño aseguraron que “Caputo se reunirá mañana (por hoy) con Hugo Medina para avanzar en los detalles del certificado digital”.
0 Comments