INMUEBLES INDUSTRIALES: UN OASIS PARA LA INVERSIÓN INMOBILIARIA

La realidad del 2020 nos muestra que el sector inmobiliario aún se encuentra en un panorama más que incierto y lleno de dudas. Los efectos del Covid-19 se manifestaron en una fuerte caída del volumen operado, que ha sido muy significativa debido a la retracción de la demanda. Post-Coronavirus evidentemente veremos una mejora en la demanda, pero la economía va a estar en situación crítica y la recuperación dependerá en gran medida de las acciones del gobierno en torno a la política económica. La renegociación de la deuda es vital en este punto.

No obstante, como sucede en todas las crisis, así como se cierra una “ventana” se abre otra. Por ende, existen algunas oportunidades para la inversión en inmuebles industriales ya que el valor de la construcción en dólares es el más bajo de los últimos 20 años, lo que permite invertir hoy y capitalizar el 100% de la inversión. Este tipo de oportunidades son únicas y solo suceden en Argentina en algunos momentos históricos. Considero que será una gran oportunidad para quienes tengan dinero ahorrado para invertir luego de la cuarentena.

Quienes quieran construir activos van a tener una gran oportunidad porque cuando el país se recupere tendrán un gran valor. Sobre todo porque la logística será el futuro del real estate. Esta situación que se vio en el pandemia, en la que miles de industrias se han visto forzadas a involucrarse en la comercialización online, potenció enormemente la logística y por ende el warehousing. A largo plazo hay una gran oportunidad para construir depósitos a muy buen precio.

Estamos en una nueva época donde la dinámica del negocio muta y eso conlleva cambios fundamentales y nuevas tendencias. Por ejemplo: En el mercado de industriales se desarrollan centros cada vez más grandes, a través de los cuáles las empresas pueden compartir gastos comunes. De esta manera los predios menores a 100.000 m2 van quedando gradualmente fuera del mercado. Creo que esto se hace más palpable en esta época, ya que existen muchos metros libres. En este punto, los depósitos que están más aislados o “a la calle”, como se los conoce en el rubro, son los que más dificultades tienen para volver a ocuparse.

El nivel de vacancia del mercado hace impensado que se construyan nuevos metros, eso tiene un efecto inmediato en la actualidad, lo que conlleva a que este año haya muy pocos proyectos nuevos. Estamos convencidos de que la Argentina va a mejorar más temprano que tarde y como empresa queremos estar listos para cuando eso suceda.

Los precios en dólares están desplomados y no creo que bajen más que esto. Evidentemente es un mercado que funciona por oferta y demanda, por lo que tendremos que esperar y ver la evolución de la economía. Es bueno tener presente que si la economía mejora, mejorará también el consumo y aumentará el almacenamiento y, por lo tanto, los depósitos se llenarán y las empresas comenzarán a buscar espacio para crecer. Tenemos que volver a ese círculo virtuoso para que nuestra industria recupere la dinámica de años anteriores.

0 Comments

Leave a Comment

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register