«EL DÍA DESPUÉS»


Autor: Manuel Justo Gaggero
Elisee Reclus, filósofo anarquista del Siglo XIX señalaba que todo proceso insurreccional o revolucionario tiene “su día después” en el que se ordenan o se transforman los objetivos planteados.-Esta conclusión la extraía de lo que pasó en París luego de la Comuna en 1848.-En nuestro caso y, en relación con el ”Cordobazo”, habría que hablar de las horas finales de ese día. -Al empezar la tarde de ese 29 de mayo de 1969 la ciudad estaba bajo el control de los trabajadores ,de los estudiantes y el pueblo que habían puesto en fuga a las fuerzas policiales.-
El interventor militar, Carlos Caballero, se había refugiado en los cuarteles del Tercer Cuerpo de Ejército y los dirigentes de la movilización Agustín Tosco, Elpidio Torres, Atilio López, José Francisco Páez y René Salamanca, reunidos en el Sindicato de Luz y Fuerza , evaluaban la situación y los pasos a seguir.
-El encuentro se interrumpió con la llegada de algunos compañeros que en las barricadas cercanas a la unidad militar observaron los aprestos de las tropas aerotransportadas que se preparaban para “restablecer el orden “ como anunciara el Dictador Juan Carlos Onganía por la cadena nacional de radio y televisión.-Al mismo tiempo ,aviones de la brigada aérea , con asiento en la base de Plumerillo y en la existente en las afueras de esta, realizaban vuelos rasantes arrojando volantes en los que instaban a los manifestantes a abandonar las barricadas y a retirarse a sus domicilio.-Los estudiantes, que ocupaban el Barrio Clínicas y la Ciudad Universitaria, se preparaban ,por su lado ,para resistir colocando pasacalles en los que recordaban a los caídos Pampillón ,Cabral, Bello y MENA ;asesinado ese día.
-Al ocultarse el sol y, en las primeras horas de la noche, el personal militar bajo el mando del General Sánchez Lahoz ingreso en el casco urbano disparando con munición gruesa y destruyendo , con los blindados ,las espontáneas barricadas con las que se trataba de detener su paso.-.Al mismo tiempo eran allanados los locales sindicales con gran violencia y detenidos los dirigentes que he nombrado anteriormente y decenas de activistas que eran sometidos a Consejos de Guerra y condenados a severas penas para luego trasladarlos a penales federales en el sur del país.- Los francotiradores espontáneos, que sin organización alguna ,disparaban a las tropas con armas rudimentarias eran abatidos por el fuego cruzado de estas.-A medianoche ya se contaban por decenas los muertos y por centenares los heridos.
-Al día siguiente la ciudad amaneció paralizada y el ejército seguía “combatiendo “ los últimos bastiones de la resistencia.-.-En todo el país se organizaron movilizaciones y paros en solidaridad con los trabajadores ,estudiantes y el pueblo todo de la “docta”.-Por su parte el Consejo Directivo de la C.G.T, de los Argentinos declaro el estado de alerta y comenzó a organizar un paro general.
-En nuestra ciudad-Paraná- realizamos actos relámpagos en diferentes lugares organizados por el Frente Unico de Resistencia –FUR – y convocamos ,con otras organizaciones gremiales y estudiantiles y el apoyo de dirigentes de los partidos democráticos a una marcha del silencio en repudio a la represión y en homenaje a las víctimas.
-La misma fue multitudinaria y entre los presentes se encontraba el director del matutino “El Diario” Arturo Etchevehere, un nutrido grupo de curas del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo ,dirigentes radicales como Eduardo Solari y Luis Brasesco ,el profesor José Venturino ,que había participado de una reciente reunión en Madrid con Perón y activistas de todas las corrientes políticas.-Más de 10 mil personas ,portando antorchas, expresaron su repudio al gobierno militar.-La misma concluyó con la lectura de un documento que estuvo a cargo de nuestra compañera Graciela Schiro; militante de nuestra corriente y dirigente del Centro de Estudiantes de Ciencias de la Educación.
-Los sucesos de Mayo y en particular el “Cordobazo “ abrieron un debate en la militancia popular y se empezó a poner en primer plano la necesidad de articular organizaciones revolucionarias que ejercieran la violencia del pueblo frente a la de los opresores.-De alguna forma el fallido intento de los compañeros de las Fuerzas Armadas Peronistas –FAP – que intentaron abrir un frente guerrillero en Taco Ralo liderados por Envar El Kadri ,Néstor Verdinelli y Amanda Peralta sacudió a todos los que suscribíamos las concepción guevarista al interior del peronismo o fuera de él.
-Por otro lado la acción de una organización que se autodenominaba Fuerzas Armadas de Liberación –FAL – integrada por disidentes de la Federación Juvenil Comunista que el 5 de abril de ese año asaltaron y ocuparon el arsenal del Regimiento de Infantería Patricios en la Unidad Militar de Campo de Mayo ,nos interpelaba firmemente.-De esta forma ,hace 51 años, en un mes como este comenzaban a gestarse los acontecimientos que luego convertirían a nuestra Patria en el escenario de la búsqueda y concreción de las utopías revolucionarias.-
*Abogado y periodista.-Ex Director del diario “El Mundo “ y de las revistas “Nuevo Hombre” y “Diciembre 20”.
- NOTA.-Este relato forma parte de los recuerdos que integran el Primer Tomo de “Un Viaje Hacia las Utopías Revolucionarias.” de mi autoría editado por la Editorial “De la Comarca”.-
Constanza Manzur2142 Posts
Llevando las noticias día a día a los ciudadanos de Traslasierra.
0 Comments