EN ARGENTINA MÁS DE 20 MILLONES DE PERSONAS COMPRAN VIA ONLINE


Más de 1.000 marcas participarán de la próxima edición del Hot Sale, los días 30, 31 de mayo y 1º de junio. Es un récord para el evento de descuentos en compras online desde su primera edición en 2014. Además, 200 marcas participarán por primera vez, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace).
En su novena edición, el evento contará con 1.091 marcas participantes, de las cuales 278 son empresas radicadas en el interior del país, especialmente de las provincias de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Tucumán. Este año, habrá 12 categorías disponibles de productos: Electro y Tecno; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Alimentos y Bebidas; Cosmética y Belleza; Automotriz; Bebés y Niños; Emprendedores; y Servicios.
El año pasado, el comercio electrónico en la Argentina creció en facturación un 68% respecto al año anterior
El año pasado, el comercio electrónico en la Argentina creció en facturación un 68% respecto al año anterior según el Estudio Anual de Comercio Electrónico en Argentina que realiza Kantar Insights para la Cace.
Luego del boom de compras online durante la pandemia, en 2021 se vendieron a través de plataformas de comercio electrónico 381 millones de unidades, un 52% más que en el año anterior, a través de 196 millones de órdenes de compra (un 20% más que en 2021), y el ticket promedio fue de $7.757. Además, se sumaron 684.459 nuevos compradores, lo que da un total de más de 20 millones de compradores online.


En la Argentina, más de 20 millones de personas realizan compras online
El año pasado, con una mayor flexibilización de los protocolos por Covid, los compradores modificaron su frecuencia de compra: los ocasionales, que compran cada dos o tres meses (o menos), comenzaron a tener más participación, del 36% en 2020 al 42% en 2021.
Los cotidianos, los que compran entre una vez por semana y una vez por mes, pasaron a representar un 20% (en comparación con el 19% en 2020). Y los regulares, que realizan compras todas las semanas, se redujeron a un 38% del total (versus 46% en 2020).
Los cinco rubros que más facturaron en comercio electrónico fueron equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía; alimentos, bebidas y artículos de limpieza; artículos para el hogar; pasajes y turismo; y electrodomésticos
“Esta menor actividad online, se puede explicar con el retorno paulatino a las actividades presenciales: durante 2021, los compradores online argentinos salieron más a comer, fueron más al cine y visitaron más tiendas físicas para comprar calzado e indumentaria”, señalaron desde la Cace.
Fuente: Infobae
Constanza Manzur2142 Posts
Llevando las noticias día a día a los ciudadanos de Traslasierra.
0 Comments