“A VILLA DOLORES LE HACE FALTA PLANES Y ESTRATEGIA”


Dialogamos con Andrea Bringas del centro de Promoción social –
Nos da un análisis tras su paso por el área de turismo y como lo ve actualmente .
¿Cómo ve la situación del país en materia económica y política en la actualidad ?
La verdad creo que estamos en una situación bastante compleja.
Lo veo y lo siento porque también trabajo en la actividad pública.
Estamos todo el tiempo en contacto con la rama política y también lo siento como ciudadana; con respecto a los precios,y al poder adquisitivo que cada vez es más complejo.
Veo una crisis a nivel de diálogo.Esta grieta que ocurre y que la vivimos todos se ve en muchas instituciones no sólo a nivel país.
Siempre digo que hay que inmiscuirse, que hay que entrar , trabajar y poner la responsabilidad de cada uno para hacer el cambio.
Luego de las crisis sin precedentes del sector turístico
¿Cree que el Estado tomó las medidas de apoyo necesarias para salvar el sector ?
Es muy difícil en este momento.
Si nos fijamos en lo que ocurrió en la zona con respecto al turismo,cuando uno observa y ve en los fines de semana largos como se mueve la gente, es decir sigue eligiendo el Valle.
El sector turismo fue muy apaleado hoy. Es muy difícil hoy competir con otros lugares que son muy fuertes turísticamente.
Igualmente la gente necesita moverse y seguir saliendo y eligiendo algunos puntos turísticos de la zona de Traslasierra.
Creo que la inflación más grande que tenemos en el Valle es en Villa Dolores.
Si miramos el sector ;la parte privada está muy mal, lo hemos vivido con la cantidad de establecimientos hoteleros que se han cerrado.
Vuelvo a lo mismo, hay que volver al diálogo, hay que empezar a trabajar en red;cosa que nos cuesta muchísimo.
Poder superar esta pandemia que nos afectó a todos, no sólo al sector turístico.
Tratar de salir adelante, creo que no hay otra forma que trabajando en red todos juntos.
¿Cree que Argentina podría destacarse como un centro turístico internacional ? ¿Por que?
Creo que Argentina tiene todas las posibilidades por los recursos naturales que tenemos. Creo que a nivel Global estamos viviendo una crisis económica.
Pero también creo que es un punto de inflexión de un momento para articular y revertir.
Si uno mira hacia donde vamos con respecto a todo lo que es recursos naturales a toda esta movida al cuidado del medioamniente; también va generar en el turismo : lo que se llama «economía circular», va originar muchos cambios.
Si miramos a nivel Global como hoy en todos los lugares del mundo se está trabajando también para cuidar esta forma, que por ahí llegamos 50 años medio tarde a esto.
Esto también genera algo nuevo y una apertura nueva que el turismo también lo va sentir.
Se está trabajando mucho en Centroamérica y América Latina y creo que en Argentina también estamos tratando de abrirnos hacia esto que es «la economía circular» .
Nos queda por delante mucho trabajo, romper con estas grietas y tratar de trabajar en planes estratégicos que podamos mirar no sólo la Argentina ; sino hablando de traslasierra a 50 años por lo menos.
En los últimos años Córdoba fue ganando territorio como destino turístico a nivel Nacional
¿A qué cree que se debe ?
Justamente nosotros siendo parte del Gobierno de la provincia de Córdoba, también somos muy orgulloso del trabajo que viene realizando en la provincia, hablamos en todos los niveles si miramos el mapa de Córdoba vamos a ver que es una provincia muy productiva que siempre sale de un poco de lo común y en el turismo pasa exactamente lo mismo, creo que ahí se trabaja con planes,con estrategias.
Se vincula constantemente con los centros turísticos más fuertes de la Argentina.
La gente que trabaja en turismo, todo el tiempo está siendo reeducada e innovando y mirando lo que hace el país y el mundo.
Yo creo que Córdoba está llevando adelante una buena política turística; no sólo se nota en el sector mencionado sino en otros sectores como la parte productiva y en otras áreas que se está innovando .
¿Por qué cree que Villa Dolores nunca se pudo consolidar como un destino turístico?
Porque faltan planes, falta estrategia.
Nos falta mirar a Villa Dolores ; qué ciudad queremos de acá a 50 años.
En la época en que vivimos no podemos hacer una política justa y habló de cualquier sector; turismo – comercial mirando a la ciudad en el presente , porque sino vamos a ir tapando agujeros.
Esto nos ha pasado porque no hemos sabido mirar el sector turístico con una mirada de 50 – 100 años.
Sabiendo que hay un camino y un plan estratégico que recorrer y saber que son puntos y parte de un plan que nos va a llevar hacia un sector del turismo más rico,trabajando todos juntos tanto el rol privado como el público .
Esto no ha pasado porque NO ha habido «cabeza» para mirar a una ciudad con los ojos que realmente tendríamos que haber mirado.
¿Qué agregaría a Villa Dolores para que sea más atractiva turísticamente? ¿Qué cree que le hace falta?
Estamos bastante atrasados en esto.
En primer lugar trabajar en un plan estratégico, pero no solo el sector turístico sino también el comercio – los privados y hasta la misma sociedad Civil; así como está pasando ahora con lo de la Universidad que nos sentemos todos a debatir.
Creo que lo productivo estaría muy bueno y que los recursos los tenemos , pero necesitamos ir más a fondo.
Si no tenemos obras de infraestructuras grandes para el crecimiento, no vamos a poder tener la hotelería que necesitamos, tenemos un barrio balneario como Piedra Pintada que es muy lindo , pero si no tenemos cloacas.
El Gobierno de la provincia está justamente en este momento realizando lo que es la pavimentación que todo eso hace a la estructura , a la base que «quizás ningún Gobierno quiere hacer » que es por ahí lo » que NO se ve».
Por ejemplo las cloacas están enterradas y no se ve el trabajo.
No podemos pensar en un turismo fuerte; sino tenemos un plan estratégico, mirar la ciudad de acá a 50 años y ponernos a trabajar todos juntos y en eso empezar a pedir a los diferentes gobiernos ya sea Provincial o Nacional la ayuda para poder hacer obras de gran infraestructura que cambien la realidad de la gente para que podamos trabajar en turismo en serio y no que sean paleativos.
Que trabajen en conjunto todas las áreas parte privada – la parte pública y la sociedad Civil también porque me parece que es importante que entendamos y sepamis realmente que es el turismo y como cuidarlo.
Porque NO sirve de nada si nosotros trabajamos desde un sector y otro
y de repente EL TAXISTA NO SABE COMO TRATAR AL TURISTA esto forma parte del trabajo que se debe realizar y es una cultura y un cambio de conciencia para poder recibir a la gente.
¿Qué dirigente político admira ?
¡Que fuerte!
Miro bastante , la verdad que si nos ponemos a observar acá a nivel local; admiro la capacidad y la visión que tiene Oscar González.
Admiro a Juan Pereyra también gente que ha cambiado la realidad.
A Cristina le admiro la capacidad de gestión quizás y el hecho de trabajar fuerte con las mujeres.
A Schiaretti también es un hombre muy inteligente con una mirada muy fuerte hacia la producción.
Lo digo a nivel local porque es lo que por ahí más me influencia.
Alguna vez pensó en postularse como candidata a intendente? Y si se lo pidieran aceptaría?
Creo que uno trabajando en la administración pública o en las cuestiones públicas todo el tiempo estamos con esa visión – mirada y sobre todo cuando perteneces a un partido político.
Pero me voy achicar un poco y voy a decir que quizás más allá de pensar en una Intendencia.
Me encantaría estar al frente de un sector o una direccion; trabajando para poder cambiar estas cosas radicalmente , quizás acompañando un proyecto como lo venimos haciendo hasta ahora.
Entrevista realizada por Melisa Luján
Constanza Manzur2170 Posts
Llevando las noticias día a día a los ciudadanos de Traslasierra.
0 Comments