RENTA INESPERADA E INTERNA DEL OFICIALISMO


Con la presentación del proyecto de ley para crear un impuesto a la «renta inesperada» el presidente Alberto Fernández completa una tríada de movimientos dirigidos a bajar la intensidad de la interna con la vicepresidenta Cristina Kirchner y tratar de solidificar la frágil unidad del Frente de Todos.
Junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, el Presidente avanza con la medida que habían anunciado en abril pasado para cobrar un impuesto especial a las empresas que hayan tenido una ganancia neta «extraordinaria» o «inesperada» con motivo del shock internacional de precios que generó la invasión de Rusia a Ucrania.
La idea tiene el visto bueno del kirchnerismo, que estaba esperando que el Presidente la pusiera en marcha así como esperaba desde hacía mucho tiempo que Matías Kulfas, hombre de extrema confianza de Fernández, fuera echado del Ministerio de Desarrollo Productivo, lo que finalmente ocurrió tras la crítica pública que le hizo Cristina Kirchner al acusarlo de «operar» en su contra a través de los medios.
Así, Fernández tomó en pocos días dos decisiones que habilitan una tregua con sus rivales internos. Todo esto, después del reencuentro que tuvo con la vicepresidenta en el acto por los 100 años de YPF, donde se vio que las diferencias entre ambos persisten pero también que hay un intento por desdramatizar la disputa.


El proyecto para gravar la «renta inesperada» que presentaron Fernández y Guzmán unifica el discurso oficialista
El combo para apuntalar la unidad de la coalición se completa con el respaldo oficial que el Presidente le dio al proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia, tema que el kirchnerismo puso en agenda y luego recogieron los gobernadores peronistas. Al igual que el impuesto a la «renta inesperada», esta iniciativa le permite a un oficialismo fragmentado unificar su discurso y mostrarse en la misma sintonía.
Impuesto a la renta inesperada: ¿puede avanzar en el Congreso?
El proyecto para aplicar una alícuota especial a las empresas que hayan tenido en el último año ganancias netas superiores a los $1.000 millones entrará al Congreso por la Cámara de Diputados, donde se inician los debates referidos a cuestiones impositivas.
Fuente: iProfesional
Constanza Manzur1976 Posts
Llevando las noticias día a día a los ciudadanos de Traslasierra.
0 Comments