EL ESTADO BUSCA AHORRAR $500.000 MILLONES EN SUBSIDIOS


El Gobierno estima que el nuevo esquema de subsidios que además de la segmentación ya puesta en marcha incluirá un tope de consumo subvencionado le implicará al Estado un ahorro fiscal poco menor al 1% del PBI, lo que sería a valores de hoy más de $500.000 millones. El Poder Ejecutivo, además, descarta por el momento nuevas regulaciones sobre el dólar ahorro y el resto de los tipos de cambio porque admiten que representaría un “ruido” en el mercado que el Ministerio de Economía busca evitar.
El nuevo sistema de techos al consumo de luz y gas subsidiado, que comenzará en lo inmediato y que convivirá como un complemento a la segmentación cuyo registró ya cerró esta semana, tendrá un impacto que fuentes del Ministerio de Economía consideraron relevante en las cuentas públicas. Sería, en términos anuales, cercano a un punto del Producto, algo que podrá verse reflejado de manera más clara en 2023, ya que quedan cuatro meses plenos de 2022 para estimar un ahorro potencial.
Como para comparar, cuando fue negociado y acordado con el FMI se hablaba de un ahorro fiscal de 0,6% del PBI. Más tarde, luego de la primera revisión trimestral con el organismo, esa estimación fue reducida a solo 0,015 por ciento.
El Poder Ejecutivo, además, descarta por el momento nuevas regulaciones sobre el dólar ahorro y el resto de los tipos de cambio
El sistema que anunció el miércoles por la noche Massa apuntará específicamente al universo de otros 9 millones de usuarios que sí realizaron el trámite para continuar recibiendo una asistencia del Estado para pagar el precio de los servicios públicos.
Según especificó, para el caso de la energía eléctrica el Estado subsidiará hasta 400 kilovatios, lo que alcanzará al 80% de los usuarios, pero que eso solo implicará hasta un 50 por ciento del consumo residencial.
Fuente: Infobae
Constanza Manzur2173 Posts
Llevando las noticias día a día a los ciudadanos de Traslasierra.
0 Comments