MIGUEL FERNÁNDEZ: CEMDO DEBE VOLVER A SER COOPERATIVA PARA SUS DUEÑOS QUE SON LOS SOCIOS

Con motivo de realizarse en gran parte del oeste de Córdoba, las asambleas primarias de la cooperativa Cemdo, VDX, entrevistó al candidato de la lista numero tres José Miguel Fernández, quien respondió de esta manera:

UNIÓN PARA DAR UNA MANO A CEMDO: “Desde los 18 años he trabajado e integrado cooperativas, hoy tengo 71 y sigo trabajando en cooperativismo. Fui integrante de la primera delegación Argentina a Mondragón, que para los cooperativistas es igual que ir al vaticano para los católicos y en esta oportunidad de Cemdo, al haber sido diez años presidente, yo pensaba que iba a quedar como asesor u hombre de consulta, pero nunca nadie me llamó ni consultó nada. Vea después de los hechos de dominio publico que sucedieron con quien era presidente de Cemdo, mucha gente comenzó a preguntarse si teníamos deseos de dar una mano a la cooperativa. Fue entonces que comenzamos conversar con varios vecinos socios de la cooperativa e inclusive nos reunimos con socios que años atrás estábamos confrontados en posiciones distintas y nos propusimos ser capaces de dejar las diferencias de lado y unirnos para darle una mano a la Cemdo.”

CEMDO SE A SALIDO DE LA HUELLA COOPERATIVA: “ Viendo y notando el descontento que tiene la gente con la administración actual, salimos a caminar por los barrios y fue una señora de barrio Santa Rita que nos dijo LO QUE PASA ES QUE SE HAN SALIDO DE LA HUELLA. Otra gente manifestaba que no son atendidos ni escuchados y también la mayoría ve a Cemdo como una empresa lucrativa. Entonces interpretamos a los socios en sus manifestaciones y dijimos que teníamos que trabajar para que se vuelva a ser cooperativa, osea volver a la huella”

HOY CEMDO NO ESTÁ FUNCIONANDO BIEN: “Cuando el presidente no está, cuando el gerente tampoco está, cuando el tesorero del concejo de administración de un dia para otro aparece como empleado de planta permanente con categoría diez, cuando el otro gerente deja de ser gerente para ser empleado, cuando te enterás que hay un litigio económico entre Cemdo y varios municipios, etc.. Cuando pasan esas cosas es porque hay algo que no está funcionando bien como corresponde.”

ASAMBLEAS: “Todos los años se debe dar cumplimiento con el octavo principio del cooperativismo, que significa el control democrático de la gestión, nada más ni nada menos.  Entonces hay que elegir delegados que después en la asamblea ordinaria van a preguntar lo que quieran saber, aprobar balances y presentan proyectos. Entonces se arman listas de asociados que se presentan como en esta oportunidad. Hoy hay dos listas opositoras, osea que hay dos equipos que también ven las mismas falencias, quizás las digamos de diferentes maneras o no tuvimos la grandeza para reunirnos y decirlas juntos, pero lo real es que en Cemdo hay algo que no está funcionando.”

SUPERÁVIT  Y DÉFICIT: “Si en una administración cooperativa hay déficit es porque algo se está haciendo mal y hay que arreglarlo, y en cuanto al superávit hay que ser muy claro, si una empresa cooperativa da ganancias es porque algo se está cobrando de más, lo justo sería estar siempre cerca del cero o en el cero, cero perdidas y cero ganancias, una buena administración va buscar siempre el equilibrio.”

ENERGÍA SOLAR: “Hoy debemos trabajar en ajar el costo de la energía para los socios, pero no en una reducción del 10 o 15 porciento que solo beneficiaria a los grandes consumidores y no a los hogares normales. La verdadera formula para reducir el costo de la energía son las energías renovables, que pueden ser a través del viento como la eólica o a través del sol que es la solar. Nosotros tenemos un serio proyecto de energía solar para bajar el costo de la energía, este método está probado y comprobado, pero es un tema que no se puede hablar desde el desconocimiento, hoy en Villa Dolores en gran cantidad de techos hay paneles para los calefones solares, eso lo ve todo el mundo, no se puede decir que la energía solar es inviable. Los que integramos esta lista estamos decididos a encarar el proyecto de energía solar, distribuirla por etapas, vender lo que sobre y trasladar el remanente a bajar el costo de la energía.”

0 Comments

Leave a Comment

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register