DÓLAR BLUE IMPARABLE ¿ESTÁ ATRASADO O BAJARÁ?

La racha alcista del dólar blue no se detiene. Con una demanda que crece en la previa de las vacaciones, la cotización informal del billete estadounidense arranca otra jornada hacia arriba y supera por primera vez la barrera de los $350.

Luego de acumular ayer una suba de $6, hoy el dólar blue continúa en alza, salta $9 y se vende a $355 en cuevas y arbolitos de la city porteña. Se trata de una escalada del 2,6% en el día y de 4,4% ($15) en lo que va de la semana. Si se considera la evolución del dólar paralelo desde comienzos de la semana pasada (estaba a $321), la suba acumulada es de $34 (10,6%).

Y mientras la brecha con el oficial llega al 100%, los analistas advierten que detrás de la reciente suba del blue se combinan factores económicos y políticos. Esta escalada de fin de año, advierten los analistas, se da en un contexto de creciente demanda entre individuos que buscan dolarizar parte de sus ahorros (entre excedentes de fin de año y el aguinaldo) o cubrir sus gastos en dólares en la previa de las vacaciones. Además, impacta la creciente emisión monetaria por parte del Banco Central (entre la intervención en el mercado para sostener el precio de los bonos o el efecto del dólar soja 2) y la tensión entre la Ciudad y la Nación por los fondos de la Coparticipación y el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema.

Con los valores actuales, el dólar bluealcanza hoy su precio más alto en términos nominales, aunque todavía se mantiene lejos de sus máximos históricos. Es que más allá de haber superado por primera vez los $350 ahora, está por debajo de sus máximos reales: si se actualizara por inflación el pico de $195 al que llegó en octubre de 2020, hoy ese valor estaría por encima de los $600, de acuerdo con las estimaciones del economista Camilo Tiscornia, titular de CyT Asesores Económicos. A su vez, el anterior récord nominal de $338 de fines de julio a valores actuales implicaría una cotización del dólar blue de $454.

“En este caso, uno podría inferir que elcobro de aguinaldos y los viajes al exterior, dado que el dólar blue quedó barato versus el dólar Qatar, son dos de los factores que podrían estar incidiendo en la suba. Pero lo cierto es que hay motivos más estructurales para que suba: el blue se atrasó significativamente respecto a la inflación en los últimos dos meses y medio, y eso provoca que en algún momento suba para acomodarse respecto a su valor promedio en función de la política económica”, explica Juan Ignacio Paolicchi, economista de Empiria Consultores, la firma del exministro Hernán Lacunza. “Durante la gestión actual, el dólar paralelo cotizó en promedio a $370 a precios de hoy, y estaba bastante por debajo de eso, por lo que es probable que corrija en algún momento sin un motivo puntual”, agrega el analista.

Fuente: La Nacion

Constanza Manzur2170 Posts

Llevando las noticias día a día a los ciudadanos de Traslasierra.

0 Comments

Leave a Comment

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register