PLAZOS FIJOS: CÓMO GANAR $100.000

Con la inflación de enero todavía como incógnita -mañana se conoce el dato de enero con previsiones privadas que llegan al 6,4%- la dinámica de los precios se mantiene como el principal problema sin solución de la economía argentina. Pero a pesar de que las perspectivas de desaceleración son casi nulas, en los últimos se llegó a experimentar cierta reducción de los datos mensuales luego del pico de 7,4% de julio del año pasado que hizo que las tasas de interés compitieran de más cerca con la marcha de los precios. En ese contexto, las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo se mantienen en el 75% nominal anual al que llegaron en septiembre pasado y su pelea con los datos de inflación todavía es relativamente igualitaria.

¿Cuál es el interés de un plazo fijo a 30 días?

La cifra del 75% nominal anual que pagan los depósitos a plazo fijo a 30 días para personas físicas y por menos de $10 millones implica un rendimiento directo del 6,16% en un mes. Es decir, más que el dato de inflación de diciembre del 5,1%y por encima de las expectativas que surgen del Relevamiento de Expectativas de Mercados (REM) que elabora el Banco Central, al menos hasta marzo (para cuando se espera que el indicador vuelva a 6,2%). Mediciones privadas más recientes que ubican la cifra de enero en el 6,4%, como la de C&T, indican que el resultado de armar un plazo fijo se habría quedado corto frente a los precios durante el mes pasado.

De esa manera, en la actualidad la tasa de interés de los depósitos a plazo fijo tiene alguna posibilidad de ser positiva en términos reales al menos respecto de la inflación esperada o, al menos, de acercarse. Las expectativas pueden quedarse cortas y la inflación mensual en el futuro cercano ser mayor a lo previsto. Con un avance del dólar libre del 9% en lo que va del año, la carrera también se va igualando en términos cambiarios.

Más igualada está la carrera entre precios, dólar y tasas si se las pienas en términos anuales. En términos efectivos anuales el plazo fijo paga hoy un rendimiento del 107,05 por ciento. A ese rendimiento se llega en 360 días con plazos fijos a un mes, sucesivos, durante un año. Siempre y cuando, claro, con cada nuevo depósito se reinvierta tanto el capital inicial como los intereses que se van cobrando. Es decir, sin sacar un centavo y renovando todo.

Pero, ¿qué significa eso en términos de rendimientos nominales? ¿Cuánto se puede obtener en términos de resultados al colocar ahorros en ese tipo de depósitos?

¿Cuánto te da el plazo fijo por mes?

Un plazo fijo a 30 días por $10.000, con la actual tasa del 75%, devuelve una vez cumplido el plazo 10.616,44 pesos. Esto es, los $10.000 de capital inicial más $616,44 de intereses. En términos anuales, doce plazos fijos consecutivos en los que se reinvierte capital e intereses cada vez, devuelven $20.499,63 al cabo de 360 días (suponiendo que la tasa se mantiene estable durante esas doce colocaciones).

¿Cuánto hay que invertir para ganar $100.000 al mes?

Así las cosas, si un ahorrista tiene el objetivo de obtener un cierto monto de intereses cada mes podría conocer de antemano cuánto necesita depositar para alcanzarlo. Quien buscara obtener $100.000 en 30 días, entonces, debería colocar $1.622.222,22, más de USD 4.300 al tipo de cambio libre, para poder alcanzar esos rendimientos.

Fuente: Infobae

Constanza Manzur2125 Posts

Llevando las noticias día a día a los ciudadanos de Traslasierra.

0 Comments

Leave a Comment

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register