EL DÓLAR PARA EL TURISMO


Un número: en febrero, la salida de dólares por turismo fue de US$7687 millones interanual. Esa cifra vuelve a estar bajo la lupa del Gobierno, en un contexto en el que la sequía embarró los planes que el oficialismo tenía para este año, al tiempo que el Banco Central (BCRA) tuvo en el primer trimestre la peor pérdida de reservas en dos décadas. Si bien momentáneamente se intentará paliar la situación con la llegada del dólar agro, el equipo Económico analiza de cara a los próximos meses intensificar el torniquete vía los dólares que salen fuera del país.
El desafío sería ir hacia una simplificación cambiaria para los diferentes dólares que rigen en la actualidad, según admitieron desde Economía y tal como se comprometió Massa con el FMI de presentar una propuesta para “simplificar” el mercado cambiario para la próxima revisión, en junio. Sucede que, gravados por diferentes impuestos, hoy existen al menos cuatro tipos de cambios distintos para las divisas que se van del país: el dólar Qatar, para las operaciones mayores a US$300 mensuales ($437); dólar tarjeta, para resúmenes de menos de US$300 ($382,38); dólar Netflix,para servicios de streaming ($380,19); dólar Coldplay, para los productores de espectáculos ($284,05), entre otros. Se desconoce hacia qué valor convergerían, pero todo apuntaría, como es habitual en estos casos, que podría ser al más alto, para así desalentar las compras.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GLGHVAPALFBRHCLHQR3L5YPPEI.jpeg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GLGHVAPALFBRHCLHQR3L5YPPEI.jpeg)
“La situación es bastante dramática. Estamos a pocos meses de las elecciones y el stock de reservas netas es de US$2200 millones. Es cierto que ahora con el dólar agro van a acumular más rápido, o por lo menos dejar de perder divisas, pero van a tener un stock para transitar las primarias. Pero esta historia sigue hasta el 10 de diciembre [cuando asumiría el próximo presidente]. La situación es compleja, tienen que reducir la salida de dólares de la economía. Y como quieren evitar una devaluación del tipo de cambio oficial, sobre todo cerca de las elecciones, van a tener que racionalizar para evitar un escenario más disruptivo. En ese contexto, un déficit mensual de US$400 millones por turismo es mucho”, señaló Lorenzo Sigaut Gravina, director de análisis macroeconómico de la consultora Equilibra.
En el segundo mes del año, la balanza de turismo registró un rojo por US$421 millones, de acuerdo con el informe Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario del Banco Central. Por un lado, los extranjeros sumaron divisas por US$164 millones, debido a la entrada en vigencia del dólar MEP para turistas, una medida que busca evitar que cambien en la informalidad. Esa cifra fue un 326% más que el año anterior, pero sigue por debajo de valores de 2019. Por el otro, pese al encarecimiento de las operaciones con tarjeta, los argentinos que viajaron al exterior representaron una salida de divisas por US$585 millones. Un aumento interanual del 27%.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NCWCZXZ6EZHAZCZX6VGQ6TKY5I.jpeg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NCWCZXZ6EZHAZCZX6VGQ6TKY5I.jpeg)
“Por las medidas que se han ido tomando, el déficit poco a poco se ha cerrado. Bajó la cantidad de argentinos que se fueron al exterior por el dólar Qatar y el tarjeta. Mientras que las exportaciones de turismo están subiendo, ya que ahora pueden liquidar a un dólar MEP menos 5% [de comisiones], un nivel muy cercano al blue. Pero así y todo, el déficit todavía es muy alto. Eso se tiene que llevar a cero, como sucedía en 2010″, analizó Fernando Marull, economista de FMyA. “Si los uruguayos, brasileros y chilenos que vienen a pasear al país usaran la tarjeta para pagar, por ahí se podría cerrar esa brecha”, agregó.
Fuente: La Nacion
Constanza Manzur2173 Posts
Llevando las noticias día a día a los ciudadanos de Traslasierra.
0 Comments